La terapia ocupacional en una residencia de mayores es un servicio esencial , ya que se ocupa de facilitar su autonomía mental y física en las actividades de la vida diaria, logrando preservar su calidad de vida y fomentando la confianza en sí mismo. Hoy te contamos cómo trabajan nuestros terapeutas ocupacionales en el día a día con los ancianos.
Vestirse, comer, relacionarse… A diario realizamos de forma autónoma numerosas actividades imprescindibles para nuestra salud, calidad de vida e interacción con los demás. Con los años, el deterioro físico y cognitivo puede provocar una merma en estas capacidades básicas, que puede prevenirse gracias a la terapia ocupacional.
En primer lugar, el terapeuta ocupacional realiza una valoración funcional de las capacidades físicas, mentales y sociales del paciente para valorar su estado y determinar qué aspectos debe trabajar. Una vez valorado, el terapeuta elabora un programa de actividades adaptado al estado y los objetivos de la persona mayor, con la que irá trabajando de forma personalizada para supervisar constantemente su evolución y adaptar el tratamiento a los cambios en las capacidades de la persona a través de revalorizaciones periódicas.
El papel de la familia es muy importante en este proceso, por eso el terapeuta no trabaja únicamente con el paciente sino también con sus personas más cercanas, que le ayudarán a ajustarse a su entorno, sus necesidades y sus preferencias.
Programas de terapia ocupacional en residencia de mayores
En función del nivel de dependencia en las distintas actividades, el paciente será incluido en aquellos programas de trabajo que sean adecuados a su situación. Existe una gran variedad de actividades, que se llevan a cabo gracias a un completo equipo multidisciplinar:
- Mantenimiento funcional en AVD: entrena a cada persona en la realización de las actividades de la vida diaria, manteniendo así el mayor grado posible de autonomía.
- Estimulación cognitiva: se ocupa de mantener el rendimiento cognitivo y funcional en sesiones de entrenamiento de las distintas áreas cognitivas a través de fichas y material específico, logrando ralentizar el deterioro y reforzar la autoestima de los mayores.
- Mantenimiento físico: el ejercicio físico en la vejez es fundamental para retrasar el deterioro propio de la edad y mantener la calidad de vida. Se realiza a través de actividades como paseos, gerontogimnasia, musicoterapia o relajación.
- Estimulación sensorio motriz: trabaja las capacidades sensoriales y motrices de cada paciente con actividades de equilibrio, ritmo y movimiento del cuerpo.
- Ocio y tiempo libre: juegos, manualidades, teatro… la realización de actividades de ocio que sean del gusto del paciente son fundamentales para trabajar el bienestar personal y la interacción social.
Terapia ocupacional en Residencia Albor
En definitiva, la terapia ocupacional es una pieza clave en las residencias de mayores porque suponen una salvaguarda para la calidad de vida de los residentes tanto a nivel sanitario como social.
Si quieres más información sobre los servicios y actividades que ofrecemos en Residencia Albor, los profesionales que forman nuestro equipo o las ventajas de nuestra ubicación, contacta con nosotros y te daremos toda la información que necesitas para tomar la mejor decisión.
Residencia Albor cuenta con todos los servicios y cuidados necesarios para nuestros mayores. Puedes conocer nuestra ubicación visitando el siguiente enlace.